EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿Un dogma justificado?. PARTE 1

Comúnmente, el fortalecimiento del cuádriceps es pautado como un ejercicio que toma papel protagonista cuando hablamos de ejercicio terapéutico en la rodilla. Es bastante habitual ver a personas con síndrome de dolor patelo-femoral (SDPF) sentados en una maquina extensora de rodilla bajo la prescripción de “fortalecer el vasto medial”. Normalmente, si quien pauto el ejercicio … Sigue leyendo EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿Un dogma justificado?. PARTE 1

EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿Un dogma justificado?. PARTE 2

Continuamos la lectura en el punto en el punto donde la dejamos en la parte anterior (Pincha aquí para leer la parte 1). ¿Qué dice la ciencia en relación al binomio SDFP y VMO? Como hemos hablado en la parte anterior, es cierto que el VMO tiene la capacidad de dirigir la rotula medialmente, pero … Sigue leyendo EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿Un dogma justificado?. PARTE 2

PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY. Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.1. RELACIÓN CON EL DOLOR.

El porqué de escribir esta entrada es debido a la gran cantidad de gente (en su mayoría pacientes) que te hablan de la longitud de sus miembros inferiores (MMII) como causa de que una espalda (u otra zona) les duela. En la mayor parte de las situaciones, esta creencia ha sido previamente transmitida por otra … Sigue leyendo PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY. Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.1. RELACIÓN CON EL DOLOR.

PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.2. CONSECUENCIAS BIOMECÁNICAS

PARTE 1.2. ¿CONSECUENCIAS BIOMECANICAS Y FUNCIONALES? Si te incorporas aquí a la lectura, te recomiendo que retrocedas un poco y empieces por el inicio pinchando aquí. Lógicamente, aunque no esté relacionado propiamente con padecer dolor, la carga que llega a la columna es distinta si tenemos cualquier tipo de cambio posicional por el motivo que … Sigue leyendo PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.2. CONSECUENCIAS BIOMECÁNICAS

La columna lumbar: Diagnósticos y tratamientos basados en pruebas de imagen. Una mirada crítica : PARTE 1/3.

INTRODUCCIÓN: Las ramas sanitarias estamos constantemente lidiando con gente con problemas lumbares. Al ser un evento doloroso que afecta a prácticamente el 85% de la población, es normal que nos enfrentemos prácticamente de forma diaria a situaciones de este tipo. Quizás, cada rama tenga su forma o sus competencias propias par abordar el dolor lumbar. … Sigue leyendo La columna lumbar: Diagnósticos y tratamientos basados en pruebas de imagen. Una mirada crítica : PARTE 1/3.

La columna lumbar: Diagnósticos y tratamientos basados en pruebas de imagen. Una mirada crítica : Parte 2/3.

Se recomienda realizar la lectura con el orden establecido: PARTE 1: Alteración en pruebas de imagen ¿Patología o envejecimiento?. Click para leer PARTE 2:  Tratamiento: Cirugía Vs tratamiento conservador.(ESTAS AQUÍ) PARTE 3: Reabsorción espontánea de hernias y BIBLIOGRAFÍA. Click para leer PARTE 2: TRATAMIENTO: CIRUGIA vs TRATAMIENTO CONSERVADOR. Pese a lo contado hasta hora, aun … Sigue leyendo La columna lumbar: Diagnósticos y tratamientos basados en pruebas de imagen. Una mirada crítica : Parte 2/3.

La columna lumbar: Diagnósticos y tratamientos basados en pruebas de imagen. Una mirada crítica: Parte 3/3.

Se recomienda realizar la lectura con el orden establecido: PARTE 1: Alteración en pruebas de imagen ¿Patología o envejecimiento?. Click para leer. PARTE 2:  Tratamiento: Cirugía Vs tratamiento conservador. Click para leer PARTE 3: Reabsorción espontánea de hernias y BIBLIOGRAFÍA.(ESTAS AQUÍ). PARTE3: REABSORCION ESPONTáNEA DE HERNIAS, CIRUGIA Y TERAPIAS MILAGRO Con las hernias lumbares parece … Sigue leyendo La columna lumbar: Diagnósticos y tratamientos basados en pruebas de imagen. Una mirada crítica: Parte 3/3.

ABORDAJE MÉDICO DEL HOMBRO DOLOROSO: UNA CADENA DE ERRORES.

Frente a un problema relacionado con el manguito rotador, síndrome subacromial, o por generalizar, de hombro doloroso, parece existir una lucha eterna entre un tratamiento médico (fármacos y cirugía) y fisioterápico (terapia manual y ejercicio). Pudiera parecer que el primero fuera el tratamiento de elección cuando existe una rotura parcial, una alteración en una prueba … Sigue leyendo ABORDAJE MÉDICO DEL HOMBRO DOLOROSO: UNA CADENA DE ERRORES.

Flexión de cadera como rango de sentadilla . Como valorarla y como mejorarla. PARTE1:La flexión de cadera como limitante del squat.

Un tema comúnmente a debate, es la profundidad de la sentadilla. Existen defensores de bajar más y defensores de bajar menos, cada uno aportando argumentos para defender su causa. En muchas ocasiones ambos tienen razón (en sus argumentos), ya que esto no es blanco o negro. Los defensores de la sentadilla profunda aportan datos sobre … Sigue leyendo Flexión de cadera como rango de sentadilla . Como valorarla y como mejorarla. PARTE1:La flexión de cadera como limitante del squat.

EL ANÁLISIS MUSCULAR; ELECCION DEL PUNTO DE VISTA PARA EL DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS. (PARTE 1)

¿Bajo qué punto de vista operas cuando realizas, diseñas o prescribes un ejercicio? ¿Haces algún tipo de razonamiento basado en el análisis de la función muscular?. A la hora de prescribir ejercicios, puedes usar diferentes puntos de vista, todos ellos basados en el análisis de la función muscular. El punto de vista que utilices para diseñar … Sigue leyendo EL ANÁLISIS MUSCULAR; ELECCION DEL PUNTO DE VISTA PARA EL DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS. (PARTE 1)