EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿Un dogma justificado?. PARTE 1

Comúnmente, el fortalecimiento del cuádriceps es pautado como un ejercicio que toma papel protagonista cuando hablamos de ejercicio terapéutico en la rodilla. Es bastante habitual ver a personas con síndrome de dolor patelo-femoral (SDPF) sentados en una maquina extensora de rodilla bajo la prescripción de “fortalecer el vasto medial”. Normalmente, si quien pauto el ejercicio … Sigue leyendo EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿Un dogma justificado?. PARTE 1

Cadera en la rodilla: PARTE 2.1.3 Valoración dinámica (Parte 2).

Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás: PARTE 1: RELACIÓN DE LA CADERA  EN EL SDPF (HIPÓTESIS PATOMECÁNICAS). Introducción  Pincha aquí para leer. Relación entre el SDPF y los movimientos incontrolados del fémur. Pincha aquí para leer. ¿Cómo afectan mecánicamente estos movimientos del femur a la patela?. Pincha … Sigue leyendo Cadera en la rodilla: PARTE 2.1.3 Valoración dinámica (Parte 2).

Cadera en la rodilla: PARTE 1.3: ¿Como afectan los movimientos del fémur a la patela?

Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás: PARTE 1: RELACIÓN DE LA CADERA  EN EL SDPF (HIPÓTESIS PATOMECÁNICAS). Introducción  Pincha aquí para leer. Relación entre el SDPF y los movimientos incontrolados del fémur. Pincha aquí para leer. ¿Cómo afectan mecánicamente estos movimientos del femur a la … Sigue leyendo Cadera en la rodilla: PARTE 1.3: ¿Como afectan los movimientos del fémur a la patela?

Cadera en la rodilla: PARTE 1.1. Introducción

PARTE 1.1: INTRODUCCIÓN AL TEMA Los problemas patelofemorales, denominado síndrome de dolor patelo-femoral (SDPF), es una de las lesiones más comunes por sobreuso, siendo la lesión más común de este tipo (el 21% de las lesiones por sobreuso). El termino de SDPF es una manera genérica de referirse al dolor en esta articulación formada por … Sigue leyendo Cadera en la rodilla: PARTE 1.1. Introducción