Pincha aquí si quieres comenzar ya la lectura desde el principio.
Serie de entradas con el objetivo de comprender cuales son las implicaciones funcionales del glúteo mayor en el movimiento humano, mas allá de sus funciones básicas anatómicas. También aprenderemos mediante la valoración a confirmar hipótesis sobre su déficit de función y las posibles causas de que esto ocurra. Todo ello ayudado con casos clínicos.
PARTE 1: IMPLICACIONES FUNCIONALES DEL GLÚTEO MAYOR:
Descripción de las implicaciones funcionales del glúteo en el movimiento mas allá de sus “funciones clásicas”. Se abordará la relevancia del glúteo en otros roles menos conocidos, así como las relaciones cinesiológicas que tiene con otros músculos y estructuras.
- El glúteo y su cambio de función. Pincha aquí para iniciar la lectura con un orden (recomendado).
- El glúteo y la fascia toraculumbar. Pincha aquí para leer.
- El glúteo en la articulación sacroiliaca. Pincha aquí para leer.
- El glúteo y las cadenas oblicuas posteriores. Pincha aquí para leer.
- El glúteo en la centralización de la cabeza del fémur.
- El glúteo en la estabilización lateral de la pelvis y control del MMII. Pincha aquí para leer
PARTE 2: VALORACIÓN:
El objetivo de estas entradas es aprender a valorar el gluteo mayor. Esta valoración se usa para confirmar la hipótesis de un posible deficit del gluteo que está teniendo una repercusión negativa en el movimiento y también para determinar las posibles causas de porque el glúteo no está «trabajando» correctamente.
- Valoración general de debilidad del glúteo mayor. ¿Causa o consecuencia?: Test de fuerza y debilidad en un rango. Pincha aquí para leer.
- Inhibición causada por un problema nervioso (Tensión, compresión, hernia, mixto, Etc). Pincha aquí para leer.
- Inhibición refleja por la ley de inhibición reciproca (implicación antagonista). Pincha aquí para leer.
- Debilidad por un mal control motor (implicación agonista). Pincha aquí para leer
BIBLIOGRAFÍA: Pincha aquí para leer.