ALGUNAS PEQUEÑAS COSAS INTERESANTES

1.LAS leyes de fryette como medio de valoración diagnostica y tratamiento en fisioterapia. una aproximación crítica: click aquí para leer.

¿Son correctas las leyes de Fryette? ¿Es apropiado su uso como medio de valoración diagnostica y tratamiento en fisioterapia? ¿Se pueden establecer clínicamente de forma fiable? ¿Tienen alguna relación con el dolor lumbar?.

2. abordaje medico del hombro doloroso: Una cadena de errores. click aquí para leer.

¿Son válidos los test ortopédicos y las pruebas de imagen para establecer la causa del dolor?, ¿Hay alguna correlación entre las pruebas de imagen y el dolor de hombro? ¿Y con la funcionalidad?,¿Que factores tienen más relación con el pronóstico?, ¿Es la cirugía el tratamiento de elección?, ¿Produce la cirugía los efectos que se piensa?

3. EL VASTO MEDIAL OBLICUO EN EL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL: ¿UN DOGMA JUSTIFICADO?. click aquí para leer.

¿Existe alguna relación entre el SDFP y la alteración del vasto medial? ¿Bajo que justificación son pautados los ejercicios de cuadriceps? ¿Son las extensiones de cuadriceps en los últimos grados el mejor ejercicio para el vasto medial?.

4.DOLOR Y FORMAS TOP DOWN/WIND UP DE MODULACIÓN.De la teoría a la aplicación práctica. click aquí para leer.

Ya conocemos que el dolor no está únicamente  relacionado con el estado de los tejidos.  La aferencia que se inicia en un tejido puede verse modulada (amplificada, reducida o incluso anulada) en el SNC. Saber de que forma podemos influir sobre estos mecanismos de modulación del dolor (mecanismo top down) nos podrá ayudar a tener un mayor éxito clínico, o como no, a lo contrario.

5.COVID19 para todos los publicos, una visión desde la fisiología. CLICK AQUÍ PARA LEER.

El objetivo es que, de una forma simple y con un lenguaje sencillo, entendamos de una mejor manera como interactúa el COVID 19 con nuestro organismo. Cada una de las lineas están escritas desde la parte menos pretenciosa del tema, es decir, desde la fisiología.