PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY. Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.1. RELACIÓN CON EL DOLOR.

El porqué de escribir esta entrada es debido a la gran cantidad de gente (en su mayoría pacientes) que te hablan de la longitud de sus miembros inferiores (MMII) como causa de que una espalda (u otra zona) les duela. En la mayor parte de las situaciones, esta creencia ha sido previamente transmitida por otra … Sigue leyendo PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY. Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.1. RELACIÓN CON EL DOLOR.

PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.2. CONSECUENCIAS BIOMECÁNICAS

PARTE 1.2. ¿CONSECUENCIAS BIOMECANICAS Y FUNCIONALES? Si te incorporas aquí a la lectura, te recomiendo que retrocedas un poco y empieces por el inicio pinchando aquí. Lógicamente, aunque no esté relacionado propiamente con padecer dolor, la carga que llega a la columna es distinta si tenemos cualquier tipo de cambio posicional por el motivo que … Sigue leyendo PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 1.2. CONSECUENCIAS BIOMECÁNICAS

PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY. Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 2. VALORACIÓN CLÍNICA

PARTE 2: VALORACIÓN CLÍNICA DE LA ASIMETRIA DE LA PELVIS. Si no has leido la primera parte y quieres ir allí pincha aquí. Ya hemos hablado de lo que puede suponer una asimetría de la pelvis producida por una pierna más larga que otra (funcional o estructural), su relación con el dolor, con la carga, … Sigue leyendo PELVIC ASYMETRY/ LEG LENGTH DYSCREPANCY. Valoración clínica e implicación en el dolor: PARTE 2. VALORACIÓN CLÍNICA

EL ANÁLISIS MUSCULAR; ELECCION DEL PUNTO DE VISTA PARA EL DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS. (PARTE 1)

¿Bajo qué punto de vista operas cuando realizas, diseñas o prescribes un ejercicio? ¿Haces algún tipo de razonamiento basado en el análisis de la función muscular?. A la hora de prescribir ejercicios, puedes usar diferentes puntos de vista, todos ellos basados en el análisis de la función muscular. El punto de vista que utilices para diseñar … Sigue leyendo EL ANÁLISIS MUSCULAR; ELECCION DEL PUNTO DE VISTA PARA EL DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS. (PARTE 1)

Cadera en la rodilla: PARTE 1.3: ¿Como afectan los movimientos del fémur a la patela?

Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás: PARTE 1: RELACIÓN DE LA CADERA  EN EL SDPF (HIPÓTESIS PATOMECÁNICAS). Introducción  Pincha aquí para leer. Relación entre el SDPF y los movimientos incontrolados del fémur. Pincha aquí para leer. ¿Cómo afectan mecánicamente estos movimientos del femur a la … Sigue leyendo Cadera en la rodilla: PARTE 1.3: ¿Como afectan los movimientos del fémur a la patela?