EL ANÁLISIS MUSCULAR; ELECCION DEL PUNTO DE VISTA PARA EL DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS. (PARTE 3.2)

PARTE 3.2: ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS.

¿Bajo qué punto de vista operas cuando realizas, diseñas o prescribes un ejercicio? ¿Haces algún tipo de razonamiento basado en el análisis de la función muscular?.

Lo que viene a continuación, son ejemplos de lo expuesto anteriormente. Si no lo has leído, te recomiendo “pierdas” 5 minutos para hacerlo y así poder continuar de forma lógica. PINCHA AQUÍ PARA INICIAR LA LECTURA DESDE EL PRINCIPIO.

Vamos a rescatar 3 ejemplos del mal uso que se da al análisis de la función muscular a la hora de realizar o proponer ejercicios. Aplicando puntos de vista erróneos o no suficientemente correctos.

ejemplo 2: rotacion interna del humero

Pongo este ejemplo porque (de casualidad) me he encontrado esto 3 veces en las últimas 3 semanas (Imagen 4). Por parte de entrenadores personales y también de fisioterapeutas, quienes suelen prescribir normalmente este ejercicio con un fin de calentamiento o un fin terapéutico.

Imagen 4: Ejercicio comúnmente prescrito para la rotación interna.

Para realizar este ejercicio desde el primer punto de vista (anatómico), bastaría con realizar de forma simple el gesto de rotación interna. Esto seria pensar solo en osteocinemática (rotación interna) y no en artorcinemática (correcto rodamiento y deslizamiento de la cabeza humeral Imagen 5). Si decidimos trabajar este movimiento, es claro que lo hacemos para enfatizar el recentraje y estabilidad articular, y conociendo un poco la biomecánica del hombro, sabemos que no se conseguirá únicamente por hacer la rotación interna (punto de vista anatómico). Podemos observar un movimiento osteocinemático normal (rotación interna), y sin embargo, con una alteración artorcinemática (deslizamiento anterior de la cabeza humeral). Esto es visto comúnmente en el GIRD (glenohumeral internal rotation déficit)(16, 17).

Imagen 5: Rodamiento y deslizamiento (artrocinemática) de la cabeza del húmero, que garantiza la correcta biomecánica de la articulación glenohumeral. Adaptado de(10).

Es correcto trabajar la rotación interna del humero, pero nunca bajo un patrón alterado, ya sea osteocinematico y/o artrocinematico. Esto lo que no termina de estar claro. Nuevamente, se recetan estos ejercicios (en su mayoría con fin terapéutico), teniendo únicamente en cuenta el punto de vista anatómico (en este caso solo viendo el componente osteocinemático). Hacemos el movimiento, pero de forma incorrecta y sin conseguir los objetivos para los que dichos ejercicios son diseñados. Pasar al punto de vista siguiente es el paso lógico que se debe dar.

Punto de vista biomecánico: Estar en conocimiento de la compleja biomecánica del sistema articular del hombro, nos ayuda a darnos cuenta, que los movimientos accesorios del humero dentro de la cavidad glenoidea son especialmente útiles en esta articulación tan inherentemente móvil e inestable (Imagen 5). La cabeza del humero debe rodar y deslizarse (fenómeno rodamiento-deslizamiento), debido a su naturaleza cóncavo-convexa. Este punto de vista biomecánico, no te dejará trabajar la rotación interna con un deslizamiento anterior de la cabeza del humero, lo que en esencia empieza a ser más correcto. Este deslizamiento anterior humeral (o falta de deslizamiento posterior), se puede producir por varias causas que no tienen cabida hoy aquí, pero si que necesitamos que esta alteración no se produzca en el ejercicio, si no, este carecerá de todo el sentido. ¿Pero solo esto es suficiente?? ¡NO! Para realizar el ejercicio biomecanicamente correcto, necesitamos colaboración del tercer punto de vista.

Punto de vista neuromecánico: El SNC tiene varias maneras de realizar un movimiento (rotación interna), ya que tiene varios músculos disponibles para una misma acción (si esto no fuera así, cualquier daño crearía una incapacitación). La problemática de esta solución, es que el cambio en los perfiles de activación que se pueden ocasionar, tienen repercusión funcional debido a que el uso de unos músculos u otros generan consecuencias biomecánicas. En el caso de la rotación interna, tenemos un ejemplo de esto. Hay músculos rotadores internos como el pectoral, que tiene la inserción mucho más distal que por ejemplo el subescapular. Este músculo más global (pectoral), tiene mucha fuerza (para realizar el movimiento osteocinemático), pero no puede aportar un adecuado control sobre la cabeza del húmero. Contrariamente, el subescapular, con su inserción mucho más cercana, no tiene un de brazo de palanca tan grande, pero sin embargo, puede ejercer un gran control sobre la cabeza humeral cuando se contrae al realizar la rotación interna (18) . Además, es el único músculo que puede deslizar posteriormente la cabeza del humero (9). Esto no quiere decir que un musculo sea el “bueno” y el otro sea el “malo”, esto únicamente denota el importante rol que tiene el SNC para utilizar esta musculatura de una forma sinérgica y colaboradora aprovechando cada ventaja que aporta cada músculo.

Resumiendo, lo más correcto es que tengas en cuenta este punto de vista para este ejemplo de rotación interna. ¿Cómo?. Antes explicamos las cualidades de cada musculo. Como conocemos como “actúa” el cerebro, vamos a aprovecharlo a nuestro favor. Si tu SNC siente que hay una gran resistencia, indudablemente activara la musculatura mas fuerte y global (en este caso el pectoral y el dorsal). Por lo que, como queremos primar el adecuado control artorcinemático, no podemos enfatizar la acción de estos músculos sobre otros como el subescapular. Una correcta ejecución implicaría usar preferiblemente una isometría, y hacerlo en baja carga (ya que en alta carga hemos visto que prioriza otro tipo de activación), evitando mediante algún feedback que esta musculatura mas global actué dominando el movimiento (imagen 6).

Imagen 6: Variante al ejercicio clásico de rotación interna, en baja carga y con un feedback táctil para la activación de la musculatura más global (pectoral).

EJEMPLO 3: glúteo medio:

Creo que prácticamente cualquier persona del sector a escuchado o leído alguna vez sobre la importancia del glúteo medio (sobre todo su parte posterior).

Si usamos el punto de vista anatómico, comúnmente se a usado su función principal, la abducción, para su trabajo. Supongo que a la cabeza se te vienen numerosos ejercicios que aparecen en el apartado “piernas” de cualquier libro clásico de musculación. Abducciones con polea, en maquina, en decúbito lateral, etc. (imagen 7).

Imagen 7 : Ejercicio clásico de abducción de cadera para “glúteo medio”.

Sin embargo, ¿Crees que el principal rol funcional de este músculo en el movimiento es la abducción en cadena abierta?. Para contestar a esta pregunta necesitamos pasar al siguiente punto de vista. Este cambio, mostrara que la principal función de este músculo es la estabilidad de la pelvis en el plano frontal, necesaria sobre todo en los apoyos monopodales que se dan en la marcha y carrera. Una mala contribución de este músculo desencadenara consecuencias cinesiológicas en la columna y en todo el miembro inferior (27-30) (alteraciones cinemáticas relacionadas con mecanismos patomecánicos de multitud de estructuras). Un signo clásico de mala contribución de este músculo es el signo del Trendelemburg (imagen 8).

Imagen 8: Signo de Trendelenburg asociado al glúteo medio.

Debes enfatizar esta función como estabilizador en el plano frontal si quieres trabajar correctamente este músculo. Sobre todo, su activación en apoyos monopodales. Ahora te toca abrir un espacio de “time to think” (tiempo para pensar), y elaborar un nuevo repertorio de ejercicios aplicando este nuevo razonamiento. Si quieres que el tercer punto de vista entre a formar parte, tienes que tener también en cuenta que otras estrategias de control de la estabilidad en este plano tiene el SNC y cuando usa cada una de ellas. En el caso del glúteo medio, el SNC realiza una pre-activación justo antes del momento de apoyo (10), y puede usar el cuadrado lumbar contralateral para “suplir” de algún modo la activación del glúteo medio cuando necesita estabilizar la pelvis. Nuevamente, tener en cuenta estas consideraciones te hará elaborar un trabajo con mucho mayor razonamiento.

Espero que tras está lectura, si todavía usabas únicamente el primer punto de vista, empieces por lo menos a pensar en los otros dos. Dale una vuelta de tuercas al razonamiento que aplicas, para progresar hacia una integración en el movimiento siguiendo los puntos de vista aquí expuestos.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Ekstrom RA, Donatelli RA, Soderberg GL. Surface electromyographic analysis of exercises for the trapezius and serratus anterior muscles. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy. 2003;33(5):247-58.
  2. Ballantyne BT, O’Hare SJ, Paschall JL, Pavia-Smith MM, Pitz AM, Gillon JF, et al. Electromyographic activity of selected shoulder muscles in commonly used therapeutic exercises. Physical therapy. 1993;73(10):668-77; discussion 77-82.
  3. Kibler WB, Ludewig PM, McClure PW, Michener LA, Bak K, Sciascia AD. Clinical implications of scapular dyskinesis in shoulder injury: the 2013 consensus statement from the ‘Scapular Summit’. British journal of sports medicine. 2013;47(14):877-85.
  4. Lopes AD, Timmons MK, Grover M, Ciconelli RM, Michener LA. Visual scapular dyskinesis: kinematics and muscle activity alterations in patients with subacromial impingement syndrome. Archives of physical medicine and rehabilitation. 2015;96(2):298-306.
  5. Ludewig PM, Reynolds JF. The association of scapular kinematics and glenohumeral joint pathologies. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy. 2009;39(2):90-104.
  6. Shumway-cook. A. Motor Control: Translating Research Into Clinical Practice. Wolters Kluwer. 2016.
  7. Holtermann A, Mork PJ, Andersen LL, Olsen HB, Sogaard K. The use of EMG biofeedback for learning of selective activation of intra-muscular parts within the serratus anterior muscle: a novel approach for rehabilitation of scapular muscle imbalance. Journal of electromyography and kinesiology : official journal of the International Society of Electrophysiological Kinesiology. 2010;20(2):359-65.
  8. Falla D, Jull G, Hodges P. Training the cervical muscles with prescribed motor tasks does not change muscle activation during a functional activity. Manual therapy. 2008;13(6):507-12.
  9. Mark Comerford SM. Kinetic Control: The Managementof Uncontrolled Movement. Elsevier.
  10. Neumann DA. Kinesiology of the Musculoskeletal System: Foundations for Rehabilitation. Elsevier. 2009;2nd Edition.
  11. Kibler WB. The role of the scapula in athletic shoulder function. The American journal of sports medicine. 1998;26(2):325-37.
  12. Lukasiewicz AC, McClure P, Michener L, Pratt N, Sennett B. Comparison of 3-dimensional scapular position and orientation between subjects with and without shoulder impingement. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy. 1999;29(10):574-83; discussion 84-6.
  13. Mottram SL. Dynamic stability of the scapula. Manual therapy. 1997;2(3):123-31.
  14. Andry Vleeming P, Vert Mooney, MD, and Rob Stoeckart, PhD Movement, Stability & Lumbopelvic Pain. Elsevier. 2007.
  15. Seisler AR, Sheehan FT. Normative three-dimensional patellofemoral and tibiofemoral kinematics: a dynamic, in vivo study. IEEE transactions on bio-medical engineering. 2007;54(7):1333-41.
  16. Borich MR, Bright JM, Lorello DJ, Cieminski CJ, Buisman T, Ludewig PM. Scapular angular positioning at end range internal rotation in cases of glenohumeral internal rotation deficit. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy. 2006;36(12):926-34.
  17. Shanley E, Thigpen CA, Clark JC, Wyland DJ, Hawkins RJ, Noonan TJ, et al. Changes in passive range of motion and development of glenohumeral internal rotation deficit (GIRD) in the professional pitching shoulder between spring training in two consecutive years. Journal of shoulder and elbow surgery / American Shoulder and Elbow Surgeons [et al]. 2012;21(11):1605-12.
  18. Sahrmann SA. Diagnosis and Treatment of Movement Impairment Syndromes. Mosby. 2002.
  19. McGill S. Low Back Disoreder: Evidence-Based prevention and rehabilitation. Human Kinetic. 2007.
  20. Adams MA, Bogduk, K., Dolan, P. The Biomechanics of back pain. Churchill Livingstone. 2006.
  21. McGill SM, Brown S. Creep response of the lumbar spine to prolonged full flexion. Clinical biomechanics (Bristol, Avon). 1992;7(1):43-6.
  22. Sanchez-Zuriaga D, Adams MA, Dolan P. Is activation of the back muscles impaired by creep or muscle fatigue? Spine. 2010;35(5):517-25.
  23. Solomonow M, Zhou B, Baratta RV, Zhu M, Lu Y. Neuromuscular disorders associated with static lumbar flexion: a feline model. Journal of electromyography and kinesiology : official journal of the International Society of Electrophysiological Kinesiology. 2002;12(2):81-90.
  24. O’Sullivan P, Dankaerts W, Burnett A, Chen D, Booth R, Carlsen C, et al. Evaluation of the flexion relaxation phenomenon of the trunk muscles in sitting. Spine. 2006;31(17):2009-16.
  25. O’Sullivan P. Diagnosis and classification of chronic low back pain disorders: maladaptive movement and motor control impairments as underlying mechanism. Manual therapy. 2005;10(4):242-55.
  26. Sullivan MS, Shoaf LD, Riddle DL. The relationship of lumbar flexion to disability in patients with low back pain. Physical therapy. 2000;80(3):240-50.
  27. Ferber R, Kendall KD, Farr L. Changes in knee biomechanics after a hip-abductor strengthening protocol for runners with patellofemoral pain syndrome. Journal of athletic training. 2011;46(2):142-9.
  28. Padua DA, Bell DR, Clark MA. Neuromuscular characteristics of individuals displaying excessive medial knee displacement. Journal of athletic training. 2012;47(5):525-36.
  29. Shirey M, Hurlbutt M, Johansen N, King GW, Wilkinson SG, Hoover DL. The influence of core musculature engagement on hip and knee kinematics in women during a single leg squat. International journal of sports physical therapy. 2012;7(1):1-12.
  30. Souza RB, Powers CM. Differences in hip kinematics, muscle strength, and muscle activation between subjects with and without patellofemoral pain. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy. 2009;39(1):12-9.

5 comentarios en “EL ANÁLISIS MUSCULAR; ELECCION DEL PUNTO DE VISTA PARA EL DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS. (PARTE 3.2)

  1. ortegapascualvictor dijo:

    Muchas Gracias Rubén. La verdad que se agradecen tus palabras. Efectivamente, muchos músculos tienen en su rol principal el control excéntrico de las fuerzas, principalmente la gravedad. Como tal, estas funciones deben de ser trabajadas. Se que vosotros estáis también con ello, empeñados en que la gente lo tenga cada vez más en cuenta. Un abrazo fuerte!

    Me gusta

  2. Luis dijo:

    Hola Víctor una vez más te felicito soy fisioterapeuta y de me ayuda mucho tu información sobre todo para corregir errores comunes dentro de nuestra profesión.. Pero podrías ayudarme a entender de manera práctica como puedo preescribir ejercicios desde el punto de vista neuromecanico??? Este paso no se me hizo tan fácil de entender.. gracias..

    Me gusta

    • ortegapascualvictor dijo:

      Hola Luis. Cuando hablamos desde el punto de vista neuromecánico hablamos de timming, hablamos de momentos, hablamos de reclutamiento intermuscular. Por ejemplo, el gluteo medio tiene la función principal de controlar el droop (el plano frontal) de la pelvis. Pero llegar al punto de vista neuromecanico es por ejemplo entender que esa acción la necesito cuando estamos en apoyo monopodal, mientras la otra pierna esta en el aire avanzando y ademas trabaja con la musculatura lateral de la pared abdominal que ayuda en la misma acción. Es decir, seria integrar ese músculo, con su función, dentro de las acciones o patrones en los que debe intervenir. un saludo y gracias

      Me gusta

Deja un comentario