Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás:
PARTE 1: RELACIÓN DE LA CADERA EN EL SDPF (HIPÓTESIS PATOMECÁNICAS).
- Introducción. Pincha aquí para leer.
- Relación entre el SDPF y los movimientos incontrolados del fémur. ESTAS AQUÍ.
- ¿Cómo afectan mecánicamente estos movimientos del femur a la patela? Pincha aquí para leer.
PARTE 2: VALORACIÓN Y FACTORES CONTRIBUYENTES:
- ¿Cómo genero y confirmo una hipótesis que establezca que la cadera está influyendo a la mala cinemática de la rodilla?:VALORACIÓN
- 1.1. Valoración estatica. Pincha aquí para leer
- 1.2. Valoración dinámica (Parte 1). Pincha aquí para leer.
- 1.3. Valoración dinámica (Parte 2). Pincha aquí para leer.
- De confirmarse la hipótesis, ¿Cuáles son algunos de los factores contribuyentes al fallo en aducción/rotación interna femoral? CLAVES PARA EL TRATAMIENTO. Pincha aquí para leer.
PARTE 3: BIBLIOGRAFÍA: Pincha aquí para leer.
relación entre el sdfp y los movimientos incontrolados del fémur
(SDPF=Sindrome de dolor patelofemoral)
De sobra es conocida la relación existente entre el deslizamiento lateral de la rotula y el SDPF, varios estudios muestran que la gente con SDPF tenían un mayor desplazamiento lateral de la rotula [3-5] (Imagen 2). Este deslizamiento lateral supone un cambio en el área de contacto fémur-rotula, ocasionando que se reduzca, ya que ahora la rotula no esta correctamente colocada en la tróclea, como si de un tren avanzando por los railes se tratara. El resultado son cambios en el cartílago retropatelar[1, 2], que termina produciendo una alteración del metabolismo y degeneración [6, 7], distensión de estructuras (retináculo lateral), etc.

Imagen 2: Gráfica que muestra un mayor deslizamiento lateral de la rótula durante la flexión de rodilla en el grupo con SDPF. Adaptada de[4].

Imagen 3: Movimiento del fémur y patela en gente con (azul) y sin (naranja) SDFP. Adaptado de[8].