Estiramientos pasivos: PARTE 2.1: Evidencia científica frente aspectos como fuerza, potencia, velocidad, economía.

Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás:

PARTE 1: LOS ESTIRAMIENTOS PASIVOS  EN LA SALUD:

  1. Introducción al tema. Pincha aquí para leer. 
  2. ¿Ayudan a prevenir lesiones? ¿Y a mejorar el dolor tras el ejercicio? Pincha aquí para leer.
  3. ¿Ayudan al tratamiento de contracturas?.Pincha aquí para leer.
  4. ENTENDIENDO LA FLEXIBILIDAD. ¿Es la flexibilidad un marcador de buena condición física y de prevención de lesiones?; ¿Sirven los estiramientos pasivos para ganar flexibilidad?

PARTE 2: LOS ESTIRAMIENTOS EN EL RENDIMIENTO: 

  1. Evidencia científica frente aspectos como fuerza, potencia, velocidad, economía. ESTAS AQUÍ
  2. ¿Qué necesitamos en el rendimiento que puede verse afectado por los estiramientos? 

PARTE 3: APLICACIÓN PRÁCTICA: Pincha aquí para leer.

BLIBLIOGRAFÍA: Pincha aquí para leer.

1. Evidencia científica frente aspectos como fuerza, potencia, velocidad, economía.

Hasta ahora hemos sacado en conclusión  que los estiramientos no aportan beneficios en cuanto a “salud” se refiere, y en algunos casos incluso pueden llegar a ser perjudiciales, como por ejemplo, si se estira un músculo  que esté sujeto a una carga excéntrica, o un músculo elongado que no es capaz de estabilizar un sistema articular.  La reflexión que mucha gente se puede hacer al leer el apartado de salud es, “Aunque no sea beneficioso, estirar no es malo, por lo que no pasa nada si sigo estirando antes y/o después de realizar una actividad física”. Si este es tu caso te recomiendo seguir leyendo. 

Antes de entrar punto por punto, vamos hacer una breve revisión sobre que dice la literatura científica en cuanto a la relación que hay entre el rendimiento y los estiramientos pasivos. Muchos estudios han mostrado como los estiramientos pasivos tienen una influencia negativa sobre diferentes  actividades como la economía de carrera [15, 16], la velocidad y el sprint [17, 18],  la fuerza y potencia [19-22], el salto vertical [23-26] Etc.  Muchos de estos estudios también valoraron la relación entre el rendimiento y los estiramientos activos. En este caso en todos se observó una relación positiva.

Por ejemplo, un estudio [21] que comparaba 3 tipos de estiramientos (PNF, Pasivo y activo) sobre la influencia en la potencia de la extensión de rodilla (medida isocineticamente), mostro como el PNF y los estiramientos pasivos reducía la potencia, mientras que el activo la incrementaba (Imagen 14).

14Imagen 14: Potencia desarrollada en la extensión de rodilla medida isocineticamente a 60º.s(izquierda) y a 180 .s (derecha). STA (estáticos), DYN (Dinámicos), CON (control). Extraído de [21].

En otro ejemplo, una revisión mas actual [19] mostró resultados similares pero en tareas mas funcionales.  Se investigaron 1606 participante de 42 estudios, que median la influencia sobre F y Pot (imagen 15). 400 personas en 16 estudios sobre la carrera y el sprint. Y 485 participante de 20 estudios sobre el salto vertical.  Los resultaron fueron que los estiramientos pasivos reducían el rendimiento mientras que los activos los aumentaban (imagen 16).

15Imagen 15: Efectos negativos del estiramiento pasivo sobre la fuerza y la potencia. Extraído de [19].

16Imagen 16: Efectos positivos de los estiramientos activos sobre la fuerza y la potencia en relación a la duración del estiramiento. Extraído de [19].

Estos resultados de disminución de la fuerza y potencia, se atribuyen a alteraciones neurológicas, y a una posible alteración en la unidad musculo-tendón [24, 27]. Las alteraciones neurológicas se deben principalmente a inhibiciones pre y post-sinapticas y las alteraciones en la unión músculo tendón, debido a la disminución de la rigidez que se produce  mediante el estiramiento pasivo, debido a la viscoelasticidad del tejido. Estos temas los abordaremos un poquito más adelante tras ponerlos en contexto en el siguiente apartado.

Pincha aquí para continuar la lectura con el siguiente apartado: Parte 2.2.1: ¿Qué necesitamos en el rendimiento que puede verse afectado por los estiramientos?: Los estiramientos y las aferencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s