Glúteo mayor: Parte1.2: El glúteo y la fascia toracolumbar.

Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás:

PARTE 1: IMPLICACIONES FUNCIONALES DEL GLÚTEO MAYOR:

  1. El glúteo y su cambio de función Pincha aqui para leer.
  2. El glúteo y la fascia toraculumbar. (Estas aquí)
  3. El glúteo en la articulación sacroiliaca. Pincha aquí para leer.
  4. El glúteo y las cadenas oblicuas posteriores Pincha aquí para leer.
  5. El glúteo en la centralización de la cabeza del fémur. Pincha aquí para leer.
  6. El glúteo en la estabilización lateral de la pelvis y control del MMII.Pincha aquí para leer.

PARTE 2: VALORACIÓN: 

  1. Valoración general de debilidad del glúteo mayor. ¿Causa o consecuencia?: Test de fuerza y debilidad en un rango. Pincha aquí para leer.
  2. Inhibición causada por un problema nervioso (Tensión, compresión, hernia, mixto, Etc). Pincha aquí para leer.
  3. Inhibición refleja por la ley de inhibición reciproca (implicación antagonista). Pincha aquí para leer.
  4. Debilidad por un mal control motor (implicación agonista). Pincha aquí para leer.

BLIBLIOGRAFÍA: Pincha aquí para leer.

2. El glúteo y la fascia toracolumbar:

4
Imagen 4: Foto de un culturista donde se aprecia perfectamente la gran extensión que abarca este sistema fascial.

En la parte posterior del cuerpo existe un sistema fascial con una gran relevancia clínica.  Se trata de la Fascia Toracolumbar (FTL)(Imagen 4).  La FTL es una capa gruesa de tejido fibroso, que conecta numerosos músculos y estructuras, y tiene una importantísima implicación  funcional en todo el sistema lumbopélvico. Está compuesta de 3 capas (imagen 5).

5Imagen 5: Corte transversal de L3 donde se aprecian las 3 capas de la FTL insertándose en las apófisis espinosa y transversa de la vertebra. También se aprecia como engloba y recibe inserciones de diferentes músculos.

Por un lado, estas capas engloban músculos (como los erectores, multífidos, etc.), y por otro lado recibe directamente inserciones musculares (imagen 5 y 6) [2-4]. Aquí es donde entra nuestro protagonista el glúteo. El glúteo, junto con el dorsal, se unen en gran parte directamente a la capa posterior de le FTL (imagen 6), haciendo que su contracción tense este mallado fascial, llegando así a tener influencia en numerosos lugares. Esta contracción otorga gran estabilidad a todo el sistema lumbopélvico (Imagen 7), sirviendo además como transmisor de fuerzas entre la cintura escapular, columna lumbar, cintura pélvica y extremidad inferior [2, 4]La tensión de esta fascia es trasmitida a la pelvis, sacro, apófisis espinosas y transversas lumbares, etc. , generando una rigidez que aporta estabilidad intersegmentaria, la cual es indispensable cuando hablamos del sistema lumbopélvico.

6Imagen 6: En ambas fotografía se aprecia la gran cantidad de musculos que se insertan en la FTL. En la imagen de la derecha se observa la estrecha relación que el glúteo mayor y el dorsal ancho guardan con esta estructura. Adaptado de [2]

7

Imagen 7: La tensión fascial aportada por los músculos insertadas en la misma, aporta estabilidad frente a la traslación intersegmentaria del sistema lumbopélvico. Adaptado de [2]

¿Conocías la relación del glúteo con esta estructura? ¡Pues esto no se queda aquí! Además de insertarse en la FTL, el glúteo mayor se inserta también directamente sobre otro importante entramado fascial, perteneciente al miembro inferior. Este entramado fascial no es otro que la conocida fascia lata. Por ello, el glúteo mayor es un conector entre dos de los principales entramados faciales del cuerpo humano (FTL – FL), transmitiendo  fuerzas y  estabilidad a todo el sistema coxolumbopélvico,  ya que su contracción tensa ambas estructuras (imagen 8). Si el glúteo funciona correctamente, tendrás un seguro de vida contratado.  ¿Te vas dando cuenta ahora de que el glúteo no es meramente un extensor de cadera? Pues sigue leyendo que aún hay más.

8Imagen 8: Conexión del glúteo mayor con la FTL y la Fascia Lata.

Pincha para seguir la lectura con el siguiente apartado: El glúteo en la articulación sacroiliaca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s