Glúteo mayor: Parte 1.6: El glúteo en la estabilización lateral de la pelvis y control del MMII.

Estás dentro de una sucesión de entradas con un orden lógico de lectura que conviene seguir. Ahora mismo estás:

PARTE 1: IMPLICACIONES FUNCIONALES DEL GLÚTEO MAYOR:

  1. El glúteo y su cambio de función.  Pincha aquí para leer.
  2. El glúteo y la fascia toraculumbar. Pincha aquí para leer.
  3. El glúteo en la articulación sacroiliaca. Pincha aquí para leer.
  4. El glúteo y las cadenas oblicuas posteriores. Pincha aquí para leer.
  5. El glúteo en la centralización de la cabeza del fémur. Pincha aquí para leer.
  6. El glúteo en la estabilización lateral de la pelvis y control del MMII.(ESTÁS AQUÍ).

PARTE 2: VALORACIÓN: 

  1. Valoración general de debilidad del glúteo mayor. ¿Causa o consecuencia?: Test de fuerza y debilidad en un rango. Pincha aquí para leer.
  2. Inhibición causada por un problema nervioso (Tensión, compresión, hernia, mixto, Etc).  Pincha aquí para leer.
  3. Inhibición refleja por la ley de inhibición reciproca (implicación antagonista).  Pincha aquí para leer.
  4. Debilidad por un mal control motor (implicación agonista).  Pincha aquí para leer.

BIBLIOGRAFÍA: Pincha aqui para leer.

6. El glúteo en la estabilización lateral de la pelvis y control del MMII.

Grimaldi en 2011 [13] mostró como el glúteo formaba parte de la capa superficial de mecanismo de estabilización lateral de la pelvis, el cual estaba formado por 3 capas (imagen 16). Expuso que las fibras superiores del glúteo, junto con el tensor de la fascia lata (ambos insertándose en la cintilla iliotibial) formaban este grupo.

16Imagen 16: Capas del mecanismo de estabilización lateral. Profunda (glúteo menor), Media (glúteo medio y piramidal) y superficial (glúteo mayor y TFL). Adaptado de [13]

La estabilidad en el plano frontal (estabilidad lateral) tiene suma importancia en articulaciones más distales como por ejemplo la rodilla y pie, y también en zonas mas proximales como por ejemplo la columna lumbar. Durante los apoyos monopodales que se dan en tareas como la marcha carrera, etc. es necesaria esta estabilización en el plano frontal para que la pelvis no se desvié lateralmente (imagen 17), cuando se desvía lateralmente se suele producir una aducción y/o rotación interna femoral (con consecuencias cinesiológicas en todo el MMII) y una flexión lateral y rotación de la columna (sobre todo en los segmentos lumbares bajos).

17Imagen 17: Desviamiento lateral de la pelvis durante el apoyo monopodal generando por una perdida de estabilización en el plano frontal. Este desviamiento es conocido como signo de Trendelemburg, pelvis drop o lateral shift.

En este desviamiento de la pelvis, también llamado signo de Trendelemburg, pelvis drop o lateral shift, la musculatura glútea juega un papel importante estabilizando proximalmente la pelvis gracias a su rol de abductor y rotador externo de la cadera (imagen 18), así como por su inserción en los sistemas fasciales citados en apartados anteriores. Colaborando con ello a evitar compensaciones en pie, rodilla y/o columna lumbar (imagen 18). Controlando el fémur, ayuda a estabilizar el llamado colapso en valgo, o desplazamiento medial de la rodilla[14-16] (imagen 18), el cual esta relacionado con síndrome de dolor patelofemoral, lesiones meniscales y ligamentarias[3, 17-22]. Para saber mas al respecto de la implicación de la cadera en la rodilla ver: (próximamente en otra entrada)

18Imagen 18: Obsérvese como esta perdida de estabilizad en el plano frontal produce alteraciones en la columna lumbar y en todo el MMII, provocando un colapso en valgo con aducción y rotación interna del fémur (imágenes A y B). Véase como la contribución del glúteo puede contribuir a mejorar este patrón gracias a la capacidad de frenar la aducción y la rotación interna del fémur (imágenes C y D).

Pincha aquí para continuar  la lectura en el siguiente apartado: PARTE 2: VALORACIÓN.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s